El reto de implementar agentes de Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de contratos

En los dos últimos años, muchas organizaciones implementaron pilotos de IA generativa, especialmente en tecnologías de “Agentes de ayuda LLM” para asistentes contractuales. Sin embargo, los resultados no siempre fueron satisfactorios. A pesar de la promesa de la automatización inteligente, muchos agentes de IA no tenían la madurez suficiente para ejecutar tareas con eficiencia y seguridad.

Uno de los principales desafíos es la gestión de la información. Estos sistemas de IA recopilan datos de múltiples fuentes, como documentos y plataformas colaborativas, lo que puede generar falta de control y disminuir la productividad esperada.

Más allá de la ineficiencia, los riesgos de seguridad y cumplimiento se convirtieron en una preocupación crítica. Permisos de acceso mal configurados permitieron que documentos confidenciales aparecieran en los resultados de búsqueda potenciados por IA, exponiendo a las organizaciones a vulnerabilidades significativas. Investigadores han denominado este fenómeno “Copiloto Confuso*“, alertando sobre escenarios problemáticos donde empleados podrían acceder accidentalmente a información privada. Esto subraya los riesgos de depender en exceso de herramientas autónomas inmaduras.

El camino hacia la implementación de IA en producción con Comforce

Para obtener beneficios reales de la IA, es crucial evolucionar los proyectos piloto hacia implementaciones a gran escala. Sin embargo, existen obstáculos que suelen dificultar esta transición:

Ver Más

Privacidad de usuarios en DeepSeek y ChatGPT

Con la explosiva y apabullante salida al público de DeepSeek la plataforma de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural creado en China (con sede en Hangzhou, Zhejiang) es pertinente revisar los riesgos que pueden existir para la seguridad y privacidad de los usuarios.

Para esto hemos consultado su política  de privacidad en https://chat.deepseek.com/downloads/DeepSeek%20Privacy%20Policy.html

Al analizar la Política de Privacidad de DeepSeek, se identifican varios riesgos potenciales para la seguridad del usuario:

  1. Almacenamiento de datos en China: DeepSeek almacena la información recopilada en servidores ubicados en la República Popular China. Esto implica que los datos de los usuarios están sujetos a las leyes chinas, que pueden exigir la cooperación con esfuerzos de inteligencia nacional. Esto podría conllevar a que la información personal de los usuarios sea accesible por el gobierno chino.
  2. Recopilación extensa de datos: La plataforma recopila una amplia gama de información, incluyendo:
    • Información del perfil: como fecha de nacimiento, nombre de usuario, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
    • Entradas del usuario: textos o audios ingresados, archivos subidos, historial de chat y otros contenidos proporcionados al modelo y los servicios.
    • Información técnica: modelo del dispositivo, sistema operativo, patrones de pulsación de teclas, dirección IP e idioma del sistema.
    • Información de uso: características utilizadas y acciones realizadas dentro de los servicios.
    • Cookies y tecnologías similares: para recopilar información automáticamente y mejorar la experiencia del usuario.

      Esta recopilación exhaustiva de datos puede plantear preocupaciones sobre la privacidad y el uso potencial de la información personal.
Ver Más
Natalia-Florez-REDEBAN-Software-de-contratos

Software de Contratos comforce en REDEBAN- Caso de éxito

Caso de éxito de implementación del Software de Contratos comforce.co para Redeban https://www.rbmcolombia.com/​ Natalia Florez Profesional de Contratos Redeban.

“Contar con comforce como aliado tecnológico de Redeban ha sido de grandes beneficios para impulsar todos los proyectos de innovación tecnológica y agilidad. Contamos con una herramienta de permite dar trazabilidad a las aprobaciones de los contratos y nos ha permitido facilitar los procesos de interventoría y auditoría contractual.”

comforce es un software especializado en Gestión de Contratos y Proveedores con Blockchain para la gran empresa. Logra la reducción de costos, elimina riesgos, optimiza y simplifica los procesos de contratación, con control, visibilidad, trazabilidad y transparencia por medio del sistema. Utiliza Blokchain para firma electrónica y custodia de datos entre otros. Sus clientes son grandes compañías de todos los sectores en 5 países (SURA, Compensar, Coomeva, Viva Air, Quala, Redeban, TIGO/UNE, Ecopetrol, entre otros), controlando más de USD$30 Billones en contratación, con más de 12.000 usuarios activos y más de 250.000 contratos y acuerdos.

Ver Más
Alejandro Gutierrez Coordinador de Servicios Jurídicos para la contratación en Compensar.

Software de Contratos comforce en Compensar – Caso de éxito

El Software de Contratos comforce es Finalista en la octava versión de los Premios Ingenio de FEDESOFT con su caso de éxito Compensar.

Fedesoft es la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas. Se trata de la organización gremial más importante del país y una de las más relevantes en latinoamérica, con 30 años de trayectoria y más de 600 empresas agremiadas.

comforce es un software especializado en Gestión de Contratos y Proveedores con Blockchain para la gran empresa. Logra la reducción de costos, elimina riesgos, optimiza y simplifica los procesos de contratación, con control, visibilidad, trazabilidad y transparencia por medio del sistema. Utiliza Blokchain para firma electrónica y custodia de datos entre otros. Sus clientes son grandes compañías de todos los sectores en 5 países (SURA, Compensar, Coomeva, Viva Air, Quala, Redeban, TIGO/UNE, Ecopetrol, entre otros), controlando más de USD$30 Billones en contratación, con más de 12.000 usuarios activos y más de 250.000 contratos y acuerdos.

Alejandro Gutierrez Coordinador para los servicios jurídicos para la contratación en Compensar indica: “Con la implementación de comforce en Compensar logramos desarrollar la integración de equipos de diferentes categorías, abogados, ingenieros, técnicos y administrativos en un sistema verdaramente colaborativo, donde tenemos información en línea y trazabilidad absoluta de toda la gestión que hacemos en la contratación; ello nos permite ser más ágiles en la respuesta a los clientes internos y externos, además de garantizar seguridad absoluta en la información.
Con esta innovación hemos desarrollado el 90% de nuestra contratación en medios digitales, lo cuál nos garantiza toda la disponibilidad y todas las ventajas que tiene la digitalización. Es un software Colombiano al que le apostamos para desarrollar el sistema de contratación de una Caja de Compensación Familiar.”

Ver Más

Tipos de Gestión de Contratos

Uno de los mayores retos y a la vez ventaja de las organizaciónes es la grán variedad y diferencia en su estructura, su ordenamiento corporativo, sus procesos y en especial su gente. Sin embargo cuando se trata de gestión de contratos hay similitudes y de manera general se pueden encontrar dos tipos de gestión. En comforce nos interesa produndamente conocer y compartir todos los aspectos que sean relevantes en cuanto a buenas prácticas y procesos comunes para que esto pueda ser reflejado de manera efectiva al usar nuestro software.

Ver Más

Gestión de contratos con Blockchain

Gestión de contratos con Blockchain – Un escenario natural para esta tecnología.

Se estima que en los siguientes 5 años Blockchain genere al mercado más de $20 mil millones de dólares y esto es particularmente cierto para toda la cadena de suministros y de contratos en el mundo.

La gestión del cumplimiento de hitos y compromisos en los contratos, así como el seguimiento y cumplimiento de proveedores componen una pequeña pero importantísima parte de la necesidad del mercado de asegurar y garantizar procesos en la logística corporativa.

Ver Más

comforce® obtiene reconocimiento de FEDESOFT

VivaColombia es la aerolínea de bajo costo comercial de pasajeros de Colombia, inició labores en el 2012 y ha alcanzado récords inigualables que han influido directamente en el crecimiento del mercado y la activación del turismo nacional. En tan solo dos meses de operaciones logró transportar más de 100 mil pasajeros.

Ver Más
como eliminar problemas gestion de contratos

Cómo eliminar los problemas en la Gestión de Contratos?

Cuando los Gerentes se enfrentan a las responsabilidades de un nuevo cargo, grandes interrogantes pueden surgir: ¿Cómo manejó el presupuesto?, ¿Qué procesos se encuentran abiertos?, ¿Cuál es el estado de la contratación del área?, etc. Es posible que se presente pérdida y fuga de información relacionada con los contratos, cambios de los responsables del seguimiento y control, información incompleta, modificaciones, contratos u órdenes de servicio dispersos y sin trazabilidad, sin información de valores acumulados ni desembolsados; y cuando intervienen varias personas, este problema se multiplica, ya que dependen de la información y el estilo de control de terceros.

Ver Más
  • 1
  • 2