En los dos últimos años, muchas organizaciones implementaron pilotos de IA generativa, especialmente en tecnologías de “Agentes de ayuda LLM” para asistentes contractuales. Sin embargo, los resultados no siempre fueron satisfactorios. A pesar de la promesa de la automatización inteligente, muchos agentes de IA no tenían la madurez suficiente para ejecutar tareas con eficiencia y seguridad.

Uno de los principales desafíos es la gestión de la información. Estos sistemas de IA recopilan datos de múltiples fuentes, como documentos y plataformas colaborativas, lo que puede generar falta de control y disminuir la productividad esperada.

Más allá de la ineficiencia, los riesgos de seguridad y cumplimiento se convirtieron en una preocupación crítica. Permisos de acceso mal configurados permitieron que documentos confidenciales aparecieran en los resultados de búsqueda potenciados por IA, exponiendo a las organizaciones a vulnerabilidades significativas. Investigadores han denominado este fenómeno “Copiloto Confuso*“, alertando sobre escenarios problemáticos donde empleados podrían acceder accidentalmente a información privada. Esto subraya los riesgos de depender en exceso de herramientas autónomas inmaduras.

El camino hacia la implementación de IA en producción con Comforce

Para obtener beneficios reales de la IA, es crucial evolucionar los proyectos piloto hacia implementaciones a gran escala. Sin embargo, existen obstáculos que suelen dificultar esta transición:

  • Inseguridad por la gestión ineficiente de IA en contratos
    Muchas empresas han experimentado con chatbots de IA para la gestión de contratos, generalmente desarrollados por equipos internos. Durante la fase piloto, administrar las fuentes de conocimiento puede ser relativamente sencillo, pero en producción, surgen nuevos desafíos. Garantizar que la IA acceda solo a los documentos contractuales más actuales, relevantes y seguros es fundamental. Sin un sistema automatizado para canalizar la información correcta a las partes interesadas adecuadas, las organizaciones corren el riesgo de que la IA exponga información confidencial de contratos.
  • Limitarse al procesamiento de IA
    La mayoría de los pilotos de IA se centran en la precisión de los resultados generados por la IA. Sin embargo, llevar estos proyectos a producción requiere un enfoque más amplio que incluya la gestión de grandes volúmenes de contratos, la implementación de flujos de revisión humana, la trazabilidad de las acciones y el almacenamiento seguro de los documentos procesados. Sin estos procesos bien definidos, incluso la IA más avanzada puede convertirse en un problema en lugar de una solución.
  • Falta de integración con plataformas especializadas
    Muchos agentes de IA funcionan como herramientas independientes sin una conexión sólida con sistemas de contratos. Para que la IA sea efectiva en entornos contractuales, debe integrarse con soluciones como Comforce, que permiten centralizar la información, gestionar accesos y asegurar que los datos procesados sean correctos y rastreables.
  • Adaptación a normativas y cumplimiento
    La implementación de IA en la gestión contractual no solo debe garantizar eficiencia, sino también cumplir con regulaciones locales e internacionales. Comforce facilita esta adaptación mediante controles de acceso avanzados, auditoría de cambios y conformidad con estándares legales.

¿Cómo Comforce permite una implementación exitosa de IA en la gestión contractual?

Para maximizar el potencial de la IA, es esencial desplegarla en sistemas controlados. Las claves para una implementación exitosa incluyen:

  • Colaboración interdepartamental: Fomentar la cooperación entre TI, equipos legales y unidades de negocio para alinear la estrategia de IA con los objetivos empresariales.
  • Control de datos: Asegurar que la IA acceda únicamente a documentos contractuales aprobados y relevantes.
  • Procesos definidos: Implementar flujos de trabajo sólidos para la gestión documental antes y después del procesamiento por IA.
  • Seguridad y cumplimiento: Realizar pruebas rigurosas de seguridad y establecer permisos de acceso estrictos.
  • Automatización con supervisión humana: Establecer procesos híbridos en los que la IA automatice tareas repetitivas, pero con puntos de revisión humana para decisiones críticas.
  • Integración con herramientas empresariales: Conectar la IA con Comforce y otros sistemas para asegurar que la gestión contractual esté alineada con otros procesos de negocio.

De la expectativa a la realidad: IA aplicada a la gestión de contratos

Comforce facilita la transición de proyectos piloto de IA a implementaciones reales y escalables. Nuestra plataforma permite a las organizaciones controlar el acceso de la IA a los contratos, establecer procesos documentales estructurados y garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Tras 2 años de experiencia con IA, Comforce seguirá ayudando a las empresas a aprovechar la IA en la gestión de contratos para lograr impactos tangibles y transformar digitalmente sus procesos contractuales.

*¿Qué es un “Copiloto Confuso”?
Un “Copiloto Confuso” es un término que describe a los sistemas de IA diseñados para asistir en tareas automatizadas, pero que presentan problemas en su funcionamiento debido a falta de control, inmadurez tecnológica o errores en la gestión de información. En el contexto de la IA aplicada a la gestión contractual, un Copiloto Confuso puede manifestarse de varias maneras, como:

  1. Falta de precisión en la búsqueda de documentos: La IA puede acceder a múltiples fuentes sin un filtro adecuado, presentando información irrelevante o incluso incorrecta.
  2. Riesgos de seguridad y cumplimiento: Un mal manejo de permisos de acceso puede hacer que documentos sensibles, como contratos confidenciales, sean expuestos a usuarios no autorizados.
  3. Automatización sin contexto adecuado: La IA puede realizar sugerencias o acciones sin comprender completamente el marco legal o contractual en el que opera, lo que puede generar errores en la toma de decisiones.
  4. Ineficiencia en la integración: Al no estar bien integrada con un sistema especializado en gestión de contratos como Comforce, la IA puede perder trazabilidad, no registrar correctamente cambios o generar procesos desorganizados.
  5. Falta de auditoría y control de versiones: Si la IA no cuenta con un registro detallado de sus acciones y modificaciones en documentos contractuales, pueden generarse conflictos legales o falta de conformidad con regulaciones corporativas.

En resumen, un Copiloto Confuso es un asistente de IA que carece de la capacidad de operar de manera eficiente y segura dentro de un entorno empresarial, lo que resalta la importancia de soluciones especializadas como Comforce, que garantizan control, seguridad y productividad en la gestión contractual con IA.